
Gobierno entregará diccionarios de lenguas originarias en bibliotecas de Biobío
El material en mapudungun, quechua, aymara y rapa nui; explica también las raíces de nuestro lenguaje actual.
El ministerio de Desarrollo Social y Familia ha elaborado un material único y de gran utilidad para estudiantes y adultos. Se trata de diccionarios en mapudungun, quechua, aymara y rapa nui; los cuales buscan revitalizar las lenguas originarias.
Chancacazo, tuto, copucha, funa, yapa, combo y pololeo son tan solo algunas de las palabras que usamos cotidianamente en nuestro vocabulario diario y que corresponden a estas lenguas antes mencionadas.
El Seremi de Desarrollo Social en la región, Alberto Moraga, trasladó cerca de un centenar de estos ejemplares a la provincia de Biobío y resaltó el valor cultural que contienen para la sociedad en general.
«Este material resalta la importancia de nuestros pueblos originarios en nuestro día a día, implicando directamente nuestro propio lenguaje y las raíces del mismo. Eso es muy importante para que niños y adultos podamos entender de dónde provienen las palabras que usamos comúnmente» expresó Moraga.
En tanto, el Gobernador de Biobío, Ignacio Fica, valoró el aporte educativo de esta iniciativa y contó que «serán distribuidas en todas las bibliotecas públicas de nuestras 14 comunas y también en las de algunos colegios de la provincia».
Asimismo, ambas autoridades reflexionaron sobre la importancia y responsabilidad que conlleva asegurar que este conocimiento se traspase a las próximas generaciones.
El material didáctico puede ser descargado y leído directamente online a través de la página Web https://asuntosindigenas.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.