Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Bio Bío actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de agosto de 2014

Gobernación de Biobío participa de homenaje a víctimas de Operación Alfa Carbón

Junto a familiares, amigos y compañeros de los 7 miembros del MIR asesinados en 1984 por la llamada Operación Alfa Carbón, profesionales de la Gobernación Provincial de Biobío asistieron a la ceremonia en recuerdo de Luciano Aedo, Raúl Barrientos, Juan José Boncompte, Nelson Herrera, Mario Lagos, Mario Mujica y Rogelio Tapia.
A 30 años de ocurrido el asesinato efectuado por los aparatos represivos de la dictadura militar, los presentes ratificaron sus ansias de justicia para todas las víctimas como base para la construcción de un país más justo. Los crímenes, aún sin culpables cumpliendo condenas, fueron planeados  y ejecutados a sangre fría por la CNI y presentados a la prensa como “enfrentamientos”, en incidentes ocurridos en Concepción, Los Ángeles y Valdivia.
En el acto, presentaron su testimonio Rodrigo Muñoz, familiar de uno de los asesinados y Cristina Chacaltana, narrando su posterior detención. Representando a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Provincia de Biobío, Ana María de Apolonio, señaló que aunque pase el tiempo, todavía se espera por justicia de muchos. Lo mismo señaló el Consejero Regional Mario Morales, quien participó del evento conmemorativo, así como la Directora del Servicio de Salud Biobío, Marta Caro.
El Gobernador de Biobío, Luis Barceló Amado, si bien no pudo asistir debido a compromisos adoptados con aterioridad, envió una emotiva carta dirigida especialmente a los familiares de las víctimas a quien él tuvo la oportunidad de conocer y con quienes forjó un fuerte lazo de amistad y compañerismo durante sus años univeristarios. La primera autoridad provincial destacó el liderazgo, el compromiso y la valentía de Juan José Boncompte, de quien conserva un recuerdo lleno de admiración.
En la ceremonia se presentaron artistas locales, quienes rindieron tributo al trágico final de las 7 víctimas y los duros años posteriores para sus más cercanos. Al finalizar la jornada, se proyectó un video documental sobre la lucha por justicia en el ámbito de los Derechos Humanos en Chile.